POR FAVOR ESPERA MIENTRAS SE CARGA EL VIDEO

LOMBRICULTURA
FICHA
TÉCNICA
La lombricultura o vermicultura son una serie de operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices detritívoras (formadoras de humus) y el tratamiento, por medio de ellas (mediante procesos de oxidación biológica), de residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abono denominado humus de lombriz o lombricompost.
Esta actividad nos permite obtener una serie de productos (generalmente al final del proceso) como el humus o lombricompost y una fuente proteica que es la carne de lombriz, que puede ser transformada en harina con un contenido de proteínas de hasta 73 % para ser utilizada en la alimentación de otras especies de animales.
Es un abono natural, entre sus ventajas se encuentran aportar nutrientes al suelo y a las plantas, contiene hongos y bacterias benéficas y no contiene químicos de origen sintético en su composición, es orgánico y natural, mejora la retención de agua y posee un Ph neutro o cercano (dependiendo de las materias primas y de su manejo), evita los malos olores y la acumulación de materias orgánicas que pueden resultar en contaminantes.
Es particularmente rico en sustancias orgánicas y en compuestos nitrogenados, este producto contiene óptimas cantidades de calcio, potasio, fósforo y otros elementos minerales (todo eso depende de las materias primas, y el lugar en el que se encuentren). Posee una vasta gama de enzimas que juegan un papel muy importante en la fertilidad del suelo, y elementos fitorreguladores (particularmente enzimas) que inciden positivamente sobre el crecimiento de las plantas. Todo esto hace que el lombricompuesto sea un fertilizante orgánico por excelencia y prácticamente único por su elevada carga bacteriana y enzimática.]
El lombricompuesto se puede utilizar en hortícolas, aromáticas, ornamentales, florales, árboles, arbustos, entre otros.
Procedimiento
Elementos básicos para el desarrollo de la lombricultura
El agua debe estar limpia y libre de contaminantes, además de estar cerca del lugar donde se va a establecer el proyecto. La cantidad de agua requerida es mínima siempre y cuando se realicen los riegos con estricto control.
Los desechos, de preferencia deben producirse dentro del sistema productivo; la compra de desechos encarece los costos y su uso, en un momento dado, puede llegar a no ser rentable.
El espacio está en función de la cantidad de desechos, de los objetivos del productor y de su capital, por lo que es muy variable.
Para dedicarse a la lombricultura se requiere de lombrices especializadas, las nativas no pueden utilizarse debido a que su comportamiento es muy diferente.
Alternativas para el establecimiento de áreas de producción de abono y lombriz
La producción puede ser familiar, en ésta se utilizan contenedores de bajo costo como son costales plásticos, botes, rejillas o bien macetas de barro. Las cuales se pueden colocar en el patio, jardín o techo de las casas.
Para la producción a escala pequeña, mediana o comercial el área puede ser desde un metro hasta una hectárea o más. Para áreas mayores se requiere de construcciones básicas, si se desea con tablas o costeras, tabiques o bloques de cemento. La opción más frecuente y económica es establecer las camas directamente sobre el suelo.
Sustentación
